Videos Apprende

jueves, 9 de diciembre de 2010

Bolivia festeja 62 años de la declaración de los Derechos Humanos con Diálogos


Representantes de la Comunidad Andina, Asociación de Concejalas de Bolivia, Centro de Información y Desarrollo de la Mujer, Órgano Judicial, Órgano Ejecutivo, Asamblea Plurinacional, Defensoría del Pueblo, Miembros de la Cooperación Internacional, autoridades municipales, organizaciones de mujeres, organizaciones sociales y  la Asociación para la Prevención de Embarazos no deseados (APPRENDE), se dieron cita en la Salón Germania del Hotel Europa para celebrar el 62  aniversario de la declaración de Derechos Humanos con “Dialogo por los Derechos Humanos y el acceso a la Justicia de las Mujeres Bolivianas”.
Los objetivos del Dialogó fueron:
·         Contar información actualizada sobre la situación de las mujeres bolivianas en el ejercicio y garantía a sus derecho a una vida sin violencia y acceso a la justicia.
·         Conocer y reflexionar sobre los avances y el contenido del Proyecto de Ley de Deslinde Jurisdiccional vinculado a la garantía y defensa de los derechos humanos de las mujeres.
·         Sensibilizar a instancias clave de la sociedad (Miembro del Órgano Judicial y medios de comunicación) sobre el impacto de la violencia en la vida de las mujeres bolivianas.

martes, 7 de diciembre de 2010

Situación actual del VIH/Sida



En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida el 1º de diciembre, se presentaron los recientes datos estadísticos y la situación actual de la epidemia del VIH/Sida en nuestro país. Desde 1984 a septiembre de este año, se registraron 5.835 casos, de los cuales 614 terminaron en muerte. Por otra parte, el número de personas que vive con VIH/Sida es de 5.221, solamente son 1.316 quienes presentan una infección avanzada y reciben tratamiento Antibiótico Retroviral.
Se reconocieron 945 casos nuevos y en este año, desde enero a septiembre, fallecieron 113 personas. La Organización Mundial de la Salud OMS, presentó en sus nuevos datos una reducción considerable en la incidencia de la epidemia del VIH/Sida. Sin embargo a decir de la Ministra de Salud y Deportes, doctora Nila Heredia todavía hay una tendencia al incremento en ciertos lugares.
“Cada año, los índices de infectados por el virus sube más. Esto puede deberse a que el trabajo de investigación y pesquisa es de mejor calidad y por ello podrían verse los números en aumento”, explica.
Heredia expreso preocupación respecto a lugares donde no se habían presentado casos, pero ahora existen. Estos indicadores nos indican que es imposible determinar si hay más infectados o el trabajo de detección es mejor. Lógicamente, lo números hablan por sí solos, pero no siempre representan la realidad, subrayó.
El mayor número de casos en Bolivia se concentra en la ciudad de  Santa Cruz con 3.191 personas infectadas; le sigue Cochabamba con 1.131; y La Paz con 894. La menor cantidad está en Potosí con 53 y Pando con 48. Por otro lado, los hombres abarcan el 64% de casos y las mujeres el 35%. La relación hombre/mujer es de 2 a 1, es decir que por cada mujer con VIH positivo existen dos hombres en igual condición.
En cuanto a la distribución porcentual de casos notificados por VIH/Sida, según grupos etareos, la mayor cantidad de infectados se encuentra 25 y 34 años, llegando a 36%. Seis de cada diez personas con VIH/Sida tienen entre 15 y 34 años.
En el país se han detectado poco a poco los casos, por ello ahora con los esfuerzos redoblados se busca conocer cifras certeras. Otros países tienen mayores ventajas sobre Bolivia por los años de mayor experiencia, por todo el trabajo de detección que hicieron, por ello lograron incidir en el comportamiento de las personas y controlar un poco la epidemia.
Publicado en Gaia Noticias 06/12/2010

viernes, 3 de diciembre de 2010

Infecciones de Transmisión Sexual por virus son incurables

Así como existen Infecciones de Transmisión Sexual ITS, que pueden ser controladas y curadas, hay  otra categoría que son incurables. En el primer caso, la ITS es producida por bacterias y parásitos; pero en el segundo grupo son producidas por virus. Entre las curables se encuentra la gonorrea, sífilis, clamidia, triconomiasis y otras.
Las incurables son: las verrugas genitales, herpes genital, hepatitis B y el temido VIH Sida. En todos los casos, la manera más práctica de prevenir una ITS es la fidelidad, abstinencia sexual y obviamente el correcto uso del preservativo condón.

Verruga genital

Las ITS curables pueden manifestar síntomas en la primera semana después de la relación sexual, mientras que las incurables pueden tardar hasta 6 meses, como es el caso del Virus del Papiloma Humano, que produce la verruga genital, explica la doctora Teresa Gonzales, Supervisora Nacional de la Asociación Para la Prevención de Embarazos No Deseados, Apprende Bolivia.
La verruga genital tiene el aspecto de una coliflor ya que presenta ramificaciones. La misma genera diferentes problemas para la salud y las consecuencias principales para la mujer llegan incluso al cáncer de cérvix. Hay una gran variedad de Virus de Papiloma Humano, por ejemplo las que producen las verrugas planas en la cara y la que causa las verrugas vulgares, todas diferentes.
La secuela principal de la verruga genital es el cáncer en diferentes formas para ambos sexos, en el varón es el de pene o ano y vulva en las mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud el cáncer del cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres y causa cada año 500 mil casos nuevos y 250 mil muertes.

Hepatitis B y Herpes Genital 

Otra de las ITS más peligrosas es la hepatitis B, que se transmite como el VIH por relaciones sexuales, sangre o de madre a hijo, apunta Gonzales. El color de la piel con esta patología se va volviendo gradualmente de color amarillo, surge posteriormente la hepatomegalia, significa que el hígado aumenta su tamaño y la sola palpación del mismo es dolorosa. Además se produce la ascitis, retención de líquido en abdomen.
Otra enfermedad de este grupo es el herpes genital, que se manifiesta por vesículas y úlceras, que son granitos llenos de agua. Ante cualquier signo es necesario aproximarse al centro de salud más cercano para realizarse las pruebas pertinentes.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Síntomas de una ITS curable, pueden manifestarse recién a una semana de la relación sexual

Las Infecciones de Transmisión Sexual ITS, son aquellas producidas por diferentes gérmenes, ya sean virus, bacterias o parásitos. Es necesario un contacto por relación sexual para que puedan ser transmitidas, que puede ser vaginal, anal u oral, con una persona desprotegida e infectada. Las ITS se clasifican en dos grupos, las curables y las incurables. El primer grupo está dado por hongos, bacterias o parásitos; mientras que en la segunda agrupación el responsable es siempre un virus.
Entre las ITS curables se encuentra la gonorrea, la clamidia, candidiasis, triconomiasis y sífilis. La gonorrea es de las más comunes en nuestro medio y presenta ciertos síntomas en hombres y mujeres, explica la doctora Teresa Gonzales, Supervisora Nacional de la Apprende Bolivia.
Gonorrea
En primer lugar en  la mujer, quien usualmente es húmeda, tiene secreciones vaginales que tienen aspecto claro o blanquecino y normalmente no duele al bajar, sin embargo si dicha secreción cambia de color, olor u aspecto y quizás provoca molestia a nivel genital, se puede pensar que se trata de cualquier ITS, pero en este caso podría tratarse de gonorrea. Por otro lado, en el caso de los varones, la humedad se manifiesta cuando funciona el aparato urinario o en la eyaculación, si hay molestias en estos momentos se debe recurrir a un especialista.
Los síntomas de esta ITS y en general de todas las curables ya pueden manifestarse a la semana de la relación sexual. Algunas complicaciones de la gonorrea son la esterilidad, artritis y problemas cardiacos.
Sífilis
Otra ITS importante y de alta prevalencia en Bolivia es la Sífilis que tiene cuatro fases: primaria, secundaria, latente y la terciaria, apunta la Dra. Gonzales.
Cuando se habla de Sífilis primaria, aparecen lesiones a nivel genital con aspecto de úlceras, dichas heridas pueden verse, pero no producen dolor. Por otro lado los ganglios linfáticos en las zonas de la ingle se infartan (hinchan) y tampoco duele (cuando hay dolor, se podría tratar de un chancro blando). Si la persona con estos síntomas no recibe tratamiento, se pasa a la fase secundaria, en la que se presenta en las palmas de las manos, plantas de los pies o en otras partes del cuerpo las eczantemas, que son manchas de color oscuro.
Si en esta etapa tampoco se recibe el tratamiento adecuado se llega a la fase latente, caracterizada por no presentar signos ni síntomas. Ya en la sífilis terciaria se afecta directamente el corazón y el sistema nervioso, ocasionándose en algunos casos hasta la muerte.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Con banda, globos y mucha información se recordó el Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida


En la Ciudad de La Paz,  el primero de diciembre no  paso desapercibido, puesto que organizaciones gubernamentales, Fuerzas Armadas y ONG entre ellas la Asociación Para la Prevención de Embarazos no Deseados (APPRENDE); realizaron una marcha celebrando el Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida, el objetivo de esta movilización fue sensibilizar a la población paceña para evitar la propagación del VIH/Sida con el lema: “Me cuido, te cuido”.
Esta actividad concluyo con una Feria en la plaza del Bicentenario, donde APPRENDE ejecutó una campaña informativa con soporte de material educativo.
La Dra. Teresa Gonzales, Supervisora Nacional de Apprende manifestó “estar informados y sensibilizados es nuestra mejor arma contra el VIH/Sida y la adopción de las medidas de prevención correspondientes”.

Gonzales, respondió algunas preguntas frecuentes sobre el VIH/Sida.
¿Qué es el SIDA?

El Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad causada por el Virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH) que se puede transmitir a través de las relaciones sexuales con una persona que viva con el virus, por la transfusión de sangre o uso de objetos corto-punzantes contaminados con el virus y de una madre que vive con el VIH a su hijo/a durante el embarazo, el parto y/o la lactancia.

Las personas que adquieren el VIH pueden vivir mucho tiempo con el virus sin tener síntomas, ni desarrollar el SIDA o sea la enfermedad, pero pueden transmitir el VIH a otras personas.

El VIH ataca el sistema inmunológico, que es el sistema encargado de defender a las personas de los organismos infecciosos (virus, bacterias, hongos, parásitos, etc.) y los deja vulnerables a contraer infecciones y/o desarrollar algunos tipos de cánceres, muchas veces mortales.
 
¿Cómo se transmite?

El VIH se transmite de una persona que vive con este virus a otra, a través de las relaciones sexuales (vaginales, anales y/u orales).

El VIH no sólo se transmite por vía sexual, también puede ser transmitido a través de una transfusión de sangre y del uso de objetos corto-punzantes, como agujas, bisturís, piercings, cuchillos, etc.

Las madres que viven con el virus también pueden transmitirlo a su hijo/a durante el embarazo, el parto y la lactancia.

Hay otras formas de transmisión poco comunes como una lesión accidental con una aguja (especialmente el personal de salud), inseminación artificial con semen donado contaminado con el virus y a través de trasplantes de órganos.

¿Qué síntomas produce?
El VIH
Las personas que adquieren el VIH pueden estar sin síntomas por mucho tiempo, inclusive años, aunque no estén tomando medicamentos. Este período asintomático varía de una persona a otra.

Cuando una persona adquiere el VIH, generalmente presenta síntomas parecidos a una gripe, como dolores en el cuerpo, malestar general, fiebre alta y además manchas rojas en la piel y aumento del tamaño de los ganglios. Los síntomas aparecen entre 5 a 30 días después de la exposición al virus. No todas las personas tienen la misma sintomatología.

Es muy importante el diagnóstico precoz del VIH mediante un examen de sangre porque las personas que tienen el virus requieren recibir orientación y atención integral de un equipo de salud capacitado. Además, es importante que el médico/a determine si es apropiado o no iniciar una terapia con medicamentos, que se llaman antirretrovirales. Un tratamiento adecuado pueden ayudar a las personas a vivir por muchos años o toda su vida sin manifestar nunca el SIDA.

Si el sistema inmunológico y/o los medicamentos antirretrovirales no logran controlar la multiplicación del VIH en el organismo, el virus ataca el sistema inmunológico y este disminuye la producción de los linfocitos T-4 o CD4, que son células que defienden al organismo. Cuando esto ocurre, las personas empiezan a tener los síntomas del SIDA.

El SIDA
El SIDA puede manifestarse de muchas maneras desde la aparición de una infección leve hasta un cáncer, pero no se manifiesta de la misma forma en todas las personas.

En general los primeros síntomas son comunes y semejantes al de otras enfermedades, como, dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular, agotamiento prolongado, pérdida del apetito, baja de peso, diarrea, estitiquez, fiebre persistente, calofríos, ganglios inflamados, tos, dolor de garganta y resfriados.

A medida que avanza la enfermedad y el sistema inmunológico va siendo más afectado, aparecen otras infecciones oportunistas (infecciones que no aparecerían con un sistema inmunológico normal), como infecciones por hongos recurrentes (que se repiten), frecuentes y que no se curan con los antibióticos habituales, tuberculosis, neumonía, algunos tipos de cáncer (Sarcoma de Kaposi), infecciones del sistema nervioso (meningitis), entre otras.

Aunque el SIDA se considera una enfermedad incurable, el uso de medicamentos antiretrovirales y otros tratamientos para cuidar la salud integral de las personas ha logrado mejorar la calidad de vida y el pronóstico de la enfermedad.

¿Cómo se hace el diagnóstico?
El diagnóstico del VIH se realiza mediante un examen de sangre para detectar anticuerpos anti-VIH, llamado prueba o test de ELISA. Si esta prueba es positiva, se aconseja realizar una segunda prueba de ELISA y confirmar el diagnóstico, haciendo el test de Western Blot. Este test es más sensible y define con más precisión la presencia de anticuerpos anti-VIH en la sangre. Sin embargo, como es un test que exige ciertas condiciones técnicas más avanzadas, sólo se realiza para confirmar el test de ELISA.
Estos exámenes sólo se pueden realizar si la persona acepta en forma conciente, voluntaria e informada a que se le practiquen.

¿Dónde realiza el test de ELISA?
El Test de Elisa se realiza en la mayoría de los laboratorios y clínicas privadas, y centros de salud y hospitales públicos. También lo realizan en algunos centros especializados como en INLASA SELADIS, etc..
¿Cómo se trata?
No existe hasta ahora un tratamiento que cure el SIDA, pero se han desarrollado drogas llamadas antirretrovirales que inhiben la replicación del VIH en el organismo y por lo tanto ayudan a que el sistema inmunológico mejore su producción de linfocitos T, que son las células que defienden al organismo de infecciones. La terapia antirretroviral puede ayudar a retardar el progreso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el virus.


Todos los medicamentos que se usan en la terapia antirretroviral tienen efectos secundarios. Los efectos secundarios comunes a la mayoría de los medicamentos son: dolor de cabeza, nauseas, cansancio, malestar general y acumulación de grasa en la espalda y abdomen, entre otros.

Estos medicamentos también pueden afectar el metabolismo de las grasas y aumentar el riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular a largo plazo.

Es importante que los antirretrovirales sean prescritos por un medico/a capacitado. Además las personas que toman estas drogas requieren ser controladas y evaluadas periódicamente.

Las infecciones oportunistas y otras enfermedades que se presenten, deben tratarse específicamente.
               
Es importante además que las personas que viven con el VIH/SIDA lleven una vida sana, sigan una dieta alimenticia equilibrada, eviten al alcohol y el cigarrillo, hagan actividades físicas y busquen tratamientos complementarios que les ayuden a mejorar su calidad de vida.
  
¿Cómo se puede prevenir?
El VIH/SIDA se puede prevenir usando condón masculino o condón femenino en forma correcta y en todas las relaciones sexuales, además su uso protege de otras infecciones de transmisión sexual. El condón se debe usar siempre porque el VIH se puede transmitir aunque la persona este sin síntomas.

El VIH/SIDA también se puede prevenir haciendo abstinencia total y permanente o teniendo relaciones sexuales mutuamente monógamas, siempre y cuando ambas personas estén sanas.

Otras formas de prevención son el uso de transfusiones de sangre que provengan de bancos de sangre que garanticen su seguridad y uso de objetos corto-punzantes sólo esterilizados.

Las madres que vivan con el virus tienen derecho al acceso gratuito a la terapia con antiretrovirales que disminuyen el riesgo de transmitir el virus durante el embarazo y parto a su hijo/a. Para evitar la transmisión del virus durante la lactancia, el recién nacido/a debe alimentarse con leche artificial, y debe suspenderse la lactancia materna.

Centenar de voces condenaron la violencia contra las mujeres


Más de 40 Instituciones Defensoras de los Derechos de la Mujer, pertenecientes a la Red de Atención y Prevención de la Violencia de El Alto (Red- VIF) y la Ciudad de La Paz, se movilizaron el 25 de noviembre, día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, con una masiva marcha  de la Ciudad de El Alto a hacia la sede de gobierno en contra de la Violencia Intrafamiliar y Extrema que sufren las Mujeres. 
La Dra. Ana Rosa Gonzales, Presidenta de la Asociación Para la Prevención de Embarazos no Deseados (APPRENDE) menciono “La Violencia no ha disminuido en contra de las Mujeres cada día se registran casos graves de mujeres que están entre la vida y la muerte, provocadas por su pareja; razón por la cual marchamos pacíficamente, demandando Mayor Justicia para mujeres agredidas. Sin embargo, este tema pasa por el respeto, es un problema de educación y cultura ya que si no existen esos ingredientes, las agresiones continuarán, principalmente hacia las mujeres, que es ahora cuando debemos poner un alto y no seguir permitiendo mas abusos” afirmó.
¡“Bolivia libre de violencia”!, ¡“por ellas y por nosotras, ni un muerto más”!, fueron los gritos que retumbaron de las cientos de marchistas que recorrieron calles y avenidas de La Paz en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La Píldora Anticonceptiva de Emergencia, medicamento “esencial”, para evitar embarazos no deseados

La Organización Mundial de la Salud OMS, define a la Píldora Anticonceptiva de Emergencia PAE, como un método de anticoncepción hormonal, que se utiliza para prevenir un embarazo no esperado, no planificado o no deseado; después de haber tenido una relación sexual sin protección o cuando existe falla de otro método. Puede ser utilizada después de una relación sin protección, tras riesgo de falla de un método; después de uso de uno natural y también después de una violación.
La PAE, no se debería usar cuando hay embarazo confirmado, sin embargo no hay efectos dañinos sobre el embrión. Por ello, no se trata de una píldora abortiva como muchos piensan, explica la doctora Ana Gonzales, Directora de la Fundación APPRENDE Bolivia. Su uso está normado en nuestro país.
Legislación
Existe por ejemplo, la norma nacional de reglas, protocolos y procedimientos en anticoncepción del año 2010, que en su capítulo 3 hace referencia y una descripción de la PAE.
Además, se encuentra el Plan Estratégico Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bolivia de 2009 a 2015, la misma indica: “Que la anticoncepción de emergencia es un método anticonceptivo que las mujeres pueden usar para prevenir un embarazo no deseado después de una relación coital sin protección”.
Por otra parte, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2003, muestra que el conocimiento relacionado a este método anticonceptivo es muy bajo, sólo 14% de hombres unidos y 13% de mujeres en la misma situación conocen las características de la PAE.
La PAE: medicamento “esencial”
La OMS por su parte ha indicado que esta píldora ya es un medicamento esencial, apunta Gonzales.
Se ha elegido por primera vez a la píldora de 0,75 mg., levonorgestrel (composición química de la PAE), para ser incorporada en la Lista de Productos Medicinales Precalificados de la OMS con la referencia Nº RH 024 (el código RH corresponde a Salud Reproductiva por sus iniciales en inglés).
Según el portal de la OMS, la elección del producto corresponde a normas y estándares de seguridad, calidad y eficacia para los medicamentos seleccionados, que son elegibles para su programa de suministros o de las agencia de las Naciones Unidas.

martes, 16 de noviembre de 2010

APPRENDE Orienta a ser mejores padres y madres de familia


Tantas veces se ha dicho la frase "no hay un lugar dónde aprender a ser padres". Ahora, ese dicho ya no existe, al menos, en la Ciudad de El Alto.
¿QUÉ ES UNA ESCUELA DE  PADRES?
La Escuela para padres es un espacio de reflexión, apoyo, sostén y aprendizaje sobre la problemática que como padres enfrentan en el diario convivir y sus posibles soluciones. A través de la escucha activa se busca dar respuestas para conseguir el ideal de familia: una familia unida en el amor, la solidaridad y la comunicación verdadera.

¿A QUIÉNES ESTÁ DESTINADA?
A todos aquellos papás y mamás que sientan que la Paternidad y la Maternidad responsable es una misión que Dios les encomendó y necesiten herramientas para llevarla a cabo.

¿CUÁLES FUERON NUESTROS OBJETIVOS PARA CON LOS PADRES?
Guiar a los padres en educación sexual y métodos anticonceptivos. Reflexionar sobre la problemática que enfrentan nuestros hijos en temáticas de sexualidad.  Proveer a los padres de estrategias para solucionar problemas. Propiciar un lugar de encuentro entre padres que tengan una situación similar y así aunar criterios de educación en el amor. Informar sobre los riesgos y consecuencias de embarazos no deseados, mitos y tabús de la sexualidad. Adecuar los conocimientos que tienen de las características de sus hijos según las etapas por las que están transitando a fin de lograr un mejor entendimiento padres-hijos.

¿CÓMO TRABAJAMOS?
Mediante cuatro talleres de capacitación  en temáticas de carácter teórico-vivencial, experiencias en: sexualidad y métodos anticonceptivos.
¿DÓNDE TRABAJAMOS?
En la escuela de padres de la Unidad Educativa San Martin de la Ciudad de El Alto del 10 al 13 de noviembre.
¿QUÉ LOGRAMOS?
Capacitar a 425 padres de familia (341 mujeres y 107 varones); entre 18 a 74 años de edad.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Métodos anticonceptivos permanentes, una alternativa de por vida

Un método anticonceptivo permanente, es el procedimiento por el cual se hace infecundo y estéril a una persona, evitando su reproducción. La anticoncepción quirúrgica irreversible surge por la imperfección de los métodos temporales. Este proceso, requiere una operación de la que se debe informar al paciente, sobre alternativas, eficacia, riesgos y complicaciones, recordando siempre que este método no tiene vuelta atrás.
Son dos los métodos anticonceptivos más usuales: para la mujer se realiza la ligadura de Trompas de Falopio y en el varón la Vasectomía o Ligadura de Conductos Deferentes. El proceso para el primer método requiere siempre de una visita al ginecólogo, explica la doctora Teresa Gonzales, Supervisora Nacional de APPRENDE Bolivia.
Ligadura de trompas
La paciente deberá visitar al ginecólogo y después de realizar exámenes físicos, la persona que se someterá al procedimiento tendrá que firmar un consentimiento aprobando la cirugía. Dependiendo de la técnica del doctor, podrá amarrar las trompas de Falopio o cortarlas. Este método evita la unión del óvulo con el espermatozoide, no hay fecundación, por lo tanto no existirá embarazo.
La experta señala que hay una serie de mitos entorno a la Ligadura de Trompas, por ejemplo que las sensaciones sexuales desaparecen, pero no es cierto. Por otra parte, existen algunas molestias a nivel local que con tratamiento adecuado ya no existirán.
Vasectomía
La Vasectomía o Ligadura de Conductos deferentes, evita que se expulsen espermatozoides en la relación sexual, indica Gonzales.
Los espermatozoides se producen en los testículos, de ahí pasan por el epidídimo, luego a los conductos deferentes, se unen con la vesícula seminal, la próstata y finalmente la eyaculación por la uretra. Con la ligadura o corte de los conductos deferentes los espermatozoides no pueden expulsarse. En la eyaculación de una persona que ha recibido la vasectomía sólo saldrá líquido seminal.
Luego del procedimiento quirúrgico el varón deberá cuidarse con protección alternativa, como el condón en las siguientes 15 relaciones sexuales.
Nuevos métodos
Un método novedoso es el “Essure” que según Ginequalitas Institución de salud de España, consiste en colocar un pequeño dispositivo flexible dentro de cada una de las trompas de Falopio. Esto se realiza mediante una histeroscopia a través de la vagina. Una vez colocados, se desarrolla un tejido fibroso alrededor de los dispositivos que obstruye las trompas en un período de tres meses. El bloqueo de las trompas tiene por objeto impedir que el espermatozoide encuentre y fecunde al óvulo y, por consiguiente, impide el embarazo.

Publicado en Gaia Noticias

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Métodos anticonceptivos de barrera ofrecen alta protección contra infecciones

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, cada año, una de cada 20 mujeres adolescentes contrae una infección bacteriana por contacto sexual y se observan infecciones a edades cada vez más tempranas. Un 30 a  40% de los casos de infertilidad femenina obedecen a una lesión de las trompas de Falopio posterior a una Infección de Transmisión Sexual ITS.
Además, casi todos los casos de cáncer cervicouterino están asociados a infección genital por el Virus de Papiloma Humano. El cáncer del cuello del útero es el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres, 500.000 casos por año.
Tipos de métodos de barrera
La entidad máxima de la salud en el mundo explica que el uso apropiado y sistemático de preservativos constituye uno de los métodos más eficaces de protección contra las ITS, incluida la infección por VIH. Estos métodos se le conoce como “barrera” y son dos los más importantes, explica la doctora Teresa Gonzales Supervisora Nacional de APPRENDE Bolivia.
Para utilizarlo, el joven deberá identificar las ranuras en los extremos del envase del preservativo y abrirlo por esa zona, evitando usar uñas, dientes o tijeras. Se sacará el condón verificando el lugar por donde se puede deslizar fácilmente. Posteriormente se debe tomar la punta del condón con una mano y con la otra deslizarlo, siempre cuando el pene esté erecto. La efectividad del condón alcanzará al 97% si se lo usa correctamente.

Para retirarse el condón se debe procurar tomarlo con papel u otra superficie evitando que pueda chocar las manos, porque podrían existir pequeñas heridas invisibles. Asimismo, antes de adquirir un preservativo se debe tener en cuenta la fecha de caducidad y un colchón de aire en el envase.
Otro método de barrera es el condón femenino, que posee la característica de tener dos anillos, uno interno y otro externo. El primero se relaciona directamente con el cuello del útero y el segundo anillo deberá cubrir los labios mayores o genitales externos de la mujer. Para utilizarlo se debe comprimir el anillo interno haciendo la forma del número 8, introducirlo en la vagina y luego soltarlo. Luego deberá introducir un dedo en la vagina para acomodar el condón y verificar si está correctamente aplicado o no. La extracción deberá realizarse con el mismo cuidado con el que se retira el condón masculino.
Gonzales apunta que si bien existe otro método de barrera, como son los espermicidas, éstos no protegen contra las ITS.
Nota publicada en Gaia Noticias

Anticonceptivos hormonales tienen mayor grado de protección

Los métodos anticonceptivos se dividen en dos grupos: temporales y permanentes. A su vez, los primeros se subdividen en cuatro conjuntos, que son los métodos hormonales, los de barrera, los dispositivos intrauterinos y finalmente los basados en el conocimiento de la fertilidad. En esta oportunidad, nos enfocamos en el grupo de métodos hormonales, que de ser correctamente utilizados alcanzan el más alto nivel de protección llegando en algunos casos a 99%, pero nunca al 100, porque pueden existir fallas.
Los métodos hormonales son tres: las píldoras de uso regular, las hormonas de emergencia y las inyectables. Son hormonas sintéticas parecidas a las producidas por la mujer y tienen la función de evitar la ovulación y espesar el moco cervical evitando el paso de espermatozoides, así lo explica la doctora Teresa Gonzales, Supervisora Nacional de APPRENDE Bolivia.
Entre los métodos anticoncepivos hormonales se encuentran las píldoras de uso regular, que son pastillas con bajas dosis de hormonas, que la mujer deberá tomar, una cada día. Si la primera se tomó por ejemplo a las 8 de la mañana, las siguientes deberán ser consumidas casi en el mismo horario para mayor efectividad. Existen ciertos efectos secundarios que se experimentan, en algunos casos incluyen dolor de estómago, nauseas, vómitos y tal vez irregularidades entre periodos menstruales.
Sin embargo y además de la prevención de embarazos, las hormonas ayudan a regularizar el periodo menstrual, reducen el dolor para las mujeres que lo tengan  y también son recetadas en caso de quistes.
También existen las hormonas inyectables de uso mensual y trimestral. La primera aplicación se deberá realizar entre el primero y quinto día del periodo menstrual.
Y finalmente, entre los métodos hormonales se encuentran las píldoras de emergencia, apunta Gonzales.
Pueden tomarla mujeres, por ejemplo, que hayan olvidado tomar las píldoras de uso regular por segunda o tercera vez, esta es una alternativa para evitar embarazos no planeados. También la pueden tomar mujeres a quienes se les rompió el condón en plena relación sexual. La efectividad de esta píldora está en el tiempo de su consumo. Mientras más rápido la tome después de la relación, más alta es su protección. Si se la toma entre las primeras 24 horas, la efectividad llega a 95%, señala la experta.

Las píldoras de emergencia, como su nombre lo indica, no pueden ser utilizadas de forma indiscriminada. El uso de estos métodos anticonceptivos requiere siempre de consulta con especialista.

Nota publicada en GAIA Noticias 

lunes, 8 de noviembre de 2010

Uso correcto de anticonceptivos podría evitar abortos provocados

Según el Informe sobre la Salud en el Mundo 2005 llamado “¡Cada madre y cada niño contarán!” de la Organización Mundial de la Salud, cada año unos 123 millones mujeres quedan embarazadas. A esta cifra se le suman 87 millones que se quedan encinta involuntariamente. De los 211 millones de embarazos que según se estima se producen cada año, unos 46 millones acaban en abortos provocados. Ante tal situación, se necesita elegir un correcto método anticonceptivo, como forma para reducir la posibilidad de una fecundación.
Clasificación de métodos
Los métodos anticonceptivos se clasifican en dos grupos, los temporales y los permanentes. En el primer grupo, se los puede utilizar por temporadas y en el segundo caso son para siempre, como lo explica la Dra. Teresa Gonzales, Supervisora Nacional de APPRENDE Bolivia.
El primer grupo, de los temporales se subdividen en cuatro conjuntos: los métodos anticonceptivos Hormonales, lo conocidos como de Barrera, los Dispositivos intrauterinos y los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad.
Los subgrupos
Entre los métodos hormonales se encuentran las píldoras de uso regular, las píldoras anticonceptivas de emergencia y las hormonas inyectables. Los métodos de barrera incluyen los condones masculinos, condones femeninos y espermicidas. La T de cobre para el grupo de los dispositivos intrauterinos. Y finalmente, está el ritmo y MELA  como métodos basados en conocimiento de fertilidad.
No todos los métodos pueden ser usados por el común de las personas, apunta Gonzales:
“Por ejemplo, no todo el conjunto de mujeres podrá utilizar las píldoras de uso regular y no todas podrán usar la T de cobre. A algunas puede producirles daños en la salud”.
Antes de prescribir un anticonceptivo el médico realizará un diagnóstico del organismo de la mujer, que incluye control de presión arterial, examinar la presencia de coágulos de sangre, pruebas del corazón, etc., sólo de esa manera se puede determinar la utilización de cierto tipo de anticonceptivo.
En este sentido hay un método adecuado para cada persona, pero la consulta al especialista es fundamental.

La Paz, noviembre 8 (GAIA Noticias)

Uno de cada cuatro embarazos en jóvenes, termina en aborto

La Asociación Para la Prevención de Embarazos no Deseados APPRENDE Bolivia, evidencio en la investigación denominada Proyecto Pro Joven, que fue un estudio de comportamiento, conocimiento y actitud sexual entre jóvenes de cuatro municipios, donde se encuestó a casi 7.300 personas de La Paz (Viacha y Patacamaya) y Cochabamba (Punata y Sacaba). Se encontraron datos interesantes que sirven para definir estrategias a la hora de educar a jóvenes y adolescentes en una temática tan delicada como lo es la salud sexual.
La doctora Ana Rosa Gonzales, presidenta de APPRENDE Bolivia, señala que sorpresivamente el estudio que se realizó dentro y fuera de instituciones educativas, descubrió que uno de cada cuatro embarazos culmina en aborto.
“Y tres de cada cuatro adolescentes tienen relaciones sexuales sin protección en su primera experiencia sexual” señala Gonzales.
Por otro lado, la fuente de mayor y mejor información sobre sexualidad son sus profesores. Tan sólo la mitad de los encuestados saben acerca de los condones, sus características y funciones. Llama la atención que los adolescentes varones no saben cuándo es el periodo fértil de la mujer. Todo esto puede explicarse porque en más de las familias que participaron del estudio no se habla de sexualidad.
Gonzales, explica que una causa para encontrar datos tan alarmantes como estos, se debe a que hace falta educación integral, es decir que no sólo se debe llegar al joven, sino a su entorno inmediato, a los profesores y padres para que puedan guiar correctamente.
Una correcta educación sexual, para los jóvenes que se han iniciado sexualmente, debe abordar el tema de los métodos anticonceptivos, apunta Gonzales:
“Esto debe ser, haciendo énfasis en los métodos modernos. Nosotros educamos sobre los métodos naturales, como el ritmo, pero éstos tienen bastantes fallas. A lo que nosotros apuntamos es que los jóvenes conozcan y sepan cómo usar los métodos modernos”, señala.
Entre dichos métodos se encuentran los hormonales, en forma inyectable o píldora; también se educa sobre los métodos de barrera y cómo usarlos.
Obviamente se debe también tratar tópicos relacionados a Infecciones de Transmisión Sexual y cómo evitarlas, según la doctora Gonzales.

La Paz, noviembre 5 (GAIA Noticias)

Información sobre salud sexual para jóvenes, es escasa en Bolivia

La Paz, noviembre 4 (GAIA Noticias) Según estudios de la Asociación para la Prevención de Embarazos no deseados APPRENDE, la demanda de información y educación en temas de salud sexual y reproductiva en jóvenes es imperante, aspecto que habría sido constatado durante intervenciones realizadas en colegios, universidades, institutos educativos e instituciones militares.
La doctora Ana Rosas Gonzales, Presidenta de APPRENDE, señala que en nuestro país la temática sexual no es abierta y la información acerca del tópico usualmente no se la consigue de las fuentes más adecuadas.
La falta de conocimientos en esta temática todavía se considera un tabú y cae en falsas creencias de la población, por ello, la información requerida se la consigue de joven a joven y en menor proporción de los profesores y mucho menos de los padres, debido a la falta de confianza y temor de algunos.
Se nota claramente la ausencia de una asignatura especializada en salud sexual y reproductiva en la currícula escolar, señala Gonzales, a tiempo de explicar que según sus datos, muchos adolecentes esperan la información de sus profesores de colegio, por tanto la capacitación en estos temas es fundamental.
En cuanto a métodos anticonceptivos, el conocimiento es bastante pobre, apunta Gonzales. En varios casos, los jóvenes y adolescentes saben acerca de estos métodos, pero de manera errada, es decir que los conocen, pero no tienen información acertada acerca de sus características. Esto lleva a un mayor riesgo de contraer Infecciones de Transmisión Sexual y a embarazos no deseados.
El método de mayor uso, explica Gonzales es el del ritmo. Al parecer, los varones no se involucran en salud sexual de pareja y no hay consenso al momento de las relaciones, por ello en muchas ocasiones las mujeres deben negociar el uso de métodos anticonceptivos.
Se ha constatado además, que sin importar el nivel socioeconómico, tipo de establecimiento educativo o procedencia, la desinformación es igual. Y por otro lado, se comprobó que aún en la actualidad existen mitos que pasaron de generación en generación, en especial sobre las sensaciones poco placenteras que produce el uso de preservativos como el condón.